
Dr. Rafael Alejandro García Serrano
Cirugía de Hernias

🔹 ¿Qué es una hernia incisional?
La hernia incisional aparece cuando una parte del contenido abdominal (grasa o intestino) se sale a través de la cicatriz de una cirugía previa en el abdomen.
Se manifiesta como un bulto en la cicatriz quirúrgica, que puede aumentar al estar de pie, al toser o hacer esfuerzo, y reducirse al acostarse.
🔹 ¿Por qué aparece una hernia incisional?
Después de una cirugía abdominal, la cicatriz en la pared abdominal puede quedar débil. Algunas condiciones aumentan el riesgo de que se forme una hernia:
-
Infección en la herida quirúrgica previa.
-
Obesidad o sobrepeso.
-
Tos crónica o estreñimiento (aumento de la presión abdominal).
-
Levantar objetos pesados en forma repetitiva.
-
Diabetes mal controlada.
-
Uso prolongado de esteroides o inmunosupresores.
-
Cirugías abdominales de emergencia.
🔹 Síntomas
-
Bulto en la cicatriz quirúrgica, que crece con el esfuerzo.
-
Dolor o molestia en la zona.
-
Sensación de tensión o ardor en el sitio de la hernia.
⚠️ Signos de alarma:
-
Dolor abdominal súbito e intenso.
-
Enrojecimiento o calor en la zona del bulto.
-
Náusea, vómito o ausencia de evacuaciones.
👉 Estos síntomas pueden indicar que la hernia está atascada (incarcerada) o estrangulada, lo cual requiere cirugía de urgencia.
🔹 ¿Cuándo debo operarme?
La hernia incisional no desaparece sola y generalmente crece con el tiempo.
La cirugía está indicada cuando:
-
La hernia causa dolor o molestias frecuentes.
-
El bulto aumenta de tamaño.
-
Existe riesgo de complicaciones.
-
El paciente desea evitar emergencias en el futuro.
🔹 Tratamiento: la cirugía
El único tratamiento definitivo es la cirugía. Existen varias técnicas:
-
Cirugía abierta:
-
Se hace una incisión sobre la cicatriz previa.
-
Se libera el saco herniario y se coloca una malla sintética para reforzar la pared abdominal.
-
-
Cirugía laparoscópica (mínimamente invasiva):
-
Se hacen incisiones pequeñas para introducir una cámara y pinzas.
-
Se coloca una malla desde el interior.
-
Ofrece menos dolor postoperatorio y recuperación más rápida en casos seleccionados.
-
👉 La elección depende del tamaño de la hernia, la calidad de los tejidos y la experiencia del cirujano.
🔹 Recuperación
-
Hospitalización corta en la mayoría de los casos.
-
Dolor leve a moderado controlable con analgésicos.
-
Caminar desde el primer día.
-
Actividades de oficina: 7–10 días.
-
Evitar esfuerzos intensos y levantar peso durante al menos 6–8 semanas.
-
En hernias grandes, la recuperación puede ser más lenta y requerir fisioterapia abdominal.
🔹 Preguntas frecuentes
¿Puede regresar la hernia después de la cirugía?
✔️ Sí, existe un pequeño riesgo de recurrencia, sobre todo en hernias muy grandes o pacientes con factores de riesgo (obesidad, tabaquismo, diabetes). El uso de malla reduce mucho ese riesgo.
¿Se puede usar faja para tratarla?
❌ La faja puede aliviar temporalmente los síntomas, pero no cura la hernia.
¿Es peligrosa la hernia incisional?
✔️ Puede serlo si se estrangula el intestino. Por eso se recomienda tratarla de manera programada y no esperar a una emergencia.
✅ En resumen
La hernia incisional es una complicación frecuente después de una cirugía abdominal. Aunque al inicio puede parecer solo un bulto en la cicatriz, con el tiempo puede crecer y complicarse. La cirugía es el único tratamiento definitivo y seguro.
📌“¿Tienes un bulto en la cicatriz de una cirugía abdominal? Agenda tu valoración con nuestro equipo. La detección temprana evita complicaciones y mejora los resultados.”