top of page
121kb inguinal 200818.jpg

🔹 ¿Qué es una hernia inguinal?

La hernia inguinal ocurre cuando una parte del contenido del abdomen (grasa o intestino) se sale a través de un orificio o debilidad en la región de la ingle.
Se manifiesta como un bulto en la ingle, que puede aumentar al estar de pie, al hacer esfuerzo o al toser, y que muchas veces desaparece al acostarse.

🔹 ¿Por qué aparece una hernia inguinal?

Las causas más frecuentes incluyen:

  • Debilidad congénita de la pared abdominal en la ingle (más común en hombres).

  • Esfuerzos repetitivos: cargar objetos pesados, hacer deporte intenso, tos crónica, estreñimiento.

  • Envejecimiento (los tejidos se vuelven más débiles).

  • Obesidad o sobrepeso.

  • Cirugías previas en la zona abdominal.

🔹 Síntomas

  • Bulto en la ingle, que aparece al hacer esfuerzo y se reduce al reposar.

  • Dolor o molestia en la ingle, sobre todo al caminar o cargar peso.

  • Sensación de pesadez o ardor en la ingle.

⚠️ Signos de alarma:

  • Dolor súbito, intenso y constante.

  • Hinchazón que no se reduce al acostarse.

  • Náusea, vómito o distensión abdominal.

👉 Estos signos pueden indicar una hernia incarcerada o estrangulada, que requiere cirugía de urgencia.

🔹 ¿Cuándo debo operarme?

La hernia inguinal no se cura sola y tiende a crecer con el tiempo.
La cirugía se recomienda cuando:

  • Hay dolor o molestias frecuentes.

  • El bulto aumenta progresivamente.

  • Existe riesgo de complicación.

  • Aunque no duela, si el paciente desea evitar complicaciones futuras.

🔹 Tratamiento: la cirugía de hernia inguinal

El único tratamiento definitivo es la cirugía. Existen dos técnicas principales:

  1. Cirugía abierta (convencional):

    • Incisión en la ingle.

    • Reforzamiento con malla sintética para evitar recurrencia.

  2. Cirugía laparoscópica (mínimamente invasiva):

    • Se realizan pequeñas incisiones y se coloca una cámara.

    • La reparación se hace desde el interior con malla.

    • Ofrece menos dolor postoperatorio y una recuperación más rápida.

👉 La elección depende del tipo de hernia, antecedentes del paciente y la recomendación del cirujano.

🔹 Recuperación

  • Generalmente cirugía ambulatoria o con hospitalización corta.

  • Dolor leve a moderado, controlable con analgésicos.

  • Se puede caminar desde el primer día.

  • Actividades de oficina: 5–7 días.

  • Evitar esfuerzos intensos y cargar peso por 4–6 semanas.

  • El pronóstico es excelente y la mayoría de los pacientes regresan a su vida normal sin limitaciones.

🔹 Preguntas frecuentes

¿La faja ayuda a curar la hernia?
❌ No, solo brinda soporte temporal, pero no resuelve la hernia.

¿Puede regresar después de la cirugía?
✔️ Sí, pero el riesgo de recurrencia es muy bajo si se utiliza malla y se siguen los cuidados postoperatorios.

¿Es peligrosa la hernia inguinal?
✔️ Puede serlo si se estrangula, ya que compromete la circulación del intestino atrapado. Por eso la recomendación es operarla antes de que aparezca una complicación.

✅ En resumen

La hernia inguinal es frecuente, especialmente en hombres, y aunque al inicio puede parecer solo un bulto, no desaparece sola y con el tiempo aumenta su tamaño y riesgo. La cirugía es el tratamiento definitivo y seguro, con excelentes resultados.

📌“¿Notas un bulto en la ingle? Agenda tu cita con nuestro equipo de cirugía. Te ofrecemos valoración especializada y la mejor opción de tratamiento para ti.”

Envíanos un mensaje.

Recibimos tu mensaje. 

Hospital Mac, Consultorio 1404.
Blvd. Aeropuerto 101, Villas Santa Julia, 37530.
León, Gto. México.
WhatsApp 477 676 9745

Dr. Rafael Alejandro García Serrano
Especialista Certificado

Hospital Médica Campestre

Torre 2, Consultorio 6, calle manantial 106, Futurama Monterrey,  37180, León, Gto. México.

WhatsApp 477 676 9745

bottom of page